DSO Nano v3
El DSO Nano v3 es un osciloscopio digital portátil de almacenamiento. Basado en un microcontrolador ARM Cortex-M3 de 32 bits, está equipado con una pantalla a color de 320×240, puerto USB y función de recarga. Es compacto, fácil de operar y cumple con las necesidades básicas de laboratorios escolares, reparaciones electrónicas e ingeniería. A diferencia de la versión 2, la versión 3 no utiliza una carcasa plástica blanca, sino una carcasa metálica negra más resistente y duradera.
Características
- Portátil y liviano
- Pantalla a color
- Almacenamiento y reproducción de formas de onda
- 6 modos de disparo
- Ancho de banda analógico de 200 kHz
- Marcadores de medición completos y características de señal
- Generador de señales incorporado
- Accesorios disponibles
- Hardware y firmware de código abierto
Reglas generales de seguridad
Para garantizar tu seguridad y evitar daños al producto o dispositivos conectados, lee cuidadosamente las siguientes reglas.
Utiliza este producto conforme a las recomendaciones para evitar posibles peligros:
-
Usa el cable de alimentación adecuado. Solo emplea cables certificados en tu país o región.
-
Conecta/desconecta correctamente. No conectes o desconectes sondas cuando estén conectadas a una fuente de energía. Asegúrate de desconectar primero la energía del circuito en prueba.
-
Respeta las especificaciones de los terminales. No midas señales con voltaje DC mayor a 100 V o podrías dañar el equipo.
-
No operes en ambientes húmedos, inflamables o explosivos.
-
Mantén la superficie del dispositivo limpia y seca.
Especificaciones
Especificaciones clave
Pantalla | TFT LCD a color de 2.8", 65K colores, 320×240 |
Ancho de banda analógico | 0 - 200KHz |
Tasa de muestreo máxima | 1 Msps a 12 bits |
Memoria de muestreo | 4096 puntos |
Sensibilidad horizontal | 1uS/Div~10S/Div |
Posición horizontal | Ajustable con indicador |
Sensibilidad vertical | 10 mV/div – 10 V/div (con sonda ×1) |
0.5 V/div – 100 V/div (con sonda ×10) | |
Posición vertical | Ajustable con indicador |
Impedancia de entrada | >500KΩ |
Voltaje de entrada máximo | 40 Vpp (con sonda ×1) |
Acoplamiento | DCs |
Modos de disparo | Auto, Normal, Simple, Ninguno, Escaneo y Ajuste automático (Fit) |
Modos de disparo avanzados | |
Flanco de subida/bajada | |
Nivel ajustable, sensibilidad ajustable | |
Funciones de medición | Frecuencia, ciclo, duty cycle, voltaje pico, voltaje RMS, promedio y DC |
Marcadores verticales: Precisión aumentada con marcadores | |
Marcadores horizontales: Precisión aumentada con marcadores | |
Hold/Run | |
Generador de señal | Onda cuadrada de 10 Hz a 1 MHz |
Almacenamiento de forma de onda | Tarjeta Micro SD |
Conexión a PC | Vía USB como lector de tarjeta SD |
Actualización de firmware | USB y batería de litio de 500 mAh 3.7 V |
Dimensiones (sin sonda) | 91 mm × 62 mm × 13 mm |
Structure
Nota: En algunos dispositivos (como el número de serie E1C5A0C1), no hay ranura para tarjeta TF ni conector en la PCB.
Uso
Operación básica
- Los botones Izquierda/Derecha navegan por el menú.
- Arriba/Abajo ajustan valores.
- El botón OK muestra/oculta marcadores o confirma acciones.
- El botón A (Run/Stop) congela la señal; presiona de nuevo para reanudar.
- El botón B (Shift) activa funciones rápidas.
En este texto, los elementos ajustables se indican en rojo.
Interfaz de usuario
La pantalla se divide en un área central de visualización y 3 barras de operación.
- La barra superior contiene los ajustes más frecuentes.
- La barra inferior muestra resultados de medición precisos.
- La columna derecha permite ajustes avanzados mediante iconos.
Ampliación de señales
Mueve el cursor a la Escala vertical y a la Base de tiempo para comenzar a explorar la visualización de la señal. Presiona los botones de arriba/abajo para ajustar el voltaje/div o el tiempo/div. Cada “div” es una unidad de división de la cuadrícula en la pantalla; cuenta las divisiones para obtener una medición rápida. La escala vertical va de 10 mV/div a 10 V/div. La base de tiempo va de 1 µs/div a 10 s/div. Ten en cuenta que en bases de tiempo grandes la pantalla puede parecer congelada, ya que 10 s/div significa que toma 120 segundos actualizar toda la pantalla (12 divisiones de ancho).
La forma de onda podría estar fuera del rango visible incluso con una configuración adecuada de voltaje/div. Puedes cambiar la posición en Y para mover la forma de onda hacia arriba o hacia abajo y centrarla en pantalla. El marcador de posición Y indica 0 V como referencia.
Presiona el botón A para congelar la visualización actual (cambiando el estado a HOLD) y presiónalo de nuevo para reanudar la actualización (estado RUN). Con el estado en HOLD, puedes seleccionar el ícono T0 y presionar los botones arriba/abajo para desplazarte hacia adelante o hacia atrás. Presiona el botón OK para mostrar u ocultar el marcador de posición X (una línea vertical amarilla punteada).
Modos de disparo (trigger)
El Nano tiene seis modos de disparo, accesibles en la esquina superior izquierda de la pantalla. Estos son:
AUTO: Siempre actualiza la pantalla y se sincroniza al detectar un disparo.
NORM (al): Muestra una forma de onda sincronizada al disparar; en caso contrario, queda en blanco.
SING (le): Muestra una forma de onda disparada y la congela; luego queda en blanco hasta un nuevo disparo.
SCAN: Barre continuamente la forma de onda de izquierda a derecha en pantalla.
NONE: Muestra la forma de onda sin sincronización, ignorando el disparo.
FIT: Ajusta automáticamente la escala vertical y horizontal para mostrar la forma de onda.
Modo | Disparo | Forma de onda en pantalla | Sincronización | Aplicaciones recomendadas |
---|---|---|---|---|
AUTO | Sí | Siempre | Sí | Uso general |
NORM | Sí | Disparada | Sí | Visualizar señales periódicas |
SING | Sí | Disparada | Auto-hold | Capturar un pulso aleatorio |
SCAN | No | Siempre | No | Monitoreo continuo de señales |
NONE | No | Siempre | No | Observar señales sin sincronización |
FIT | Sí | Ajuste automático | Sí | Visualización fácil de señales periódicas |
Mueve el cursor a Vt = ??.? mV y presiona los botones de arriba/abajo. Presiona OK para mostrar u ocultar los marcadores de nivel de disparo (líneas verdes punteadas horizontales). Para afinar el disparo, puedes ajustar el rango de sensibilidad del disparador TR y el tipo de disparo. Por defecto, el tipo de disparo está configurado en up S, lo que significa que el disparo se activa cuando la señal cruza desde la línea de disparo inferior a la superior. Down S activará el disparo en un flanco descendente de la señal.
Esto ayuda a evitar disparos erróneos causados por ruido, especialmente al medir señales rápidas de baja amplitud. Si ajustas la sensibilidad a 0, de modo que los dos marcadores de nivel de disparo se superpongan, obtendrás un disparo por nivel. Puedes consultar Wikipedia para más información sobre disparo en osciloscopios.
Medición
La medición automática es útil para explorar rápidamente las características de la señal. Las opciones de medición incluyen: frecuencia, tiempo de ciclo, ciclo de trabajo, voltaje pico, voltaje RMS, voltaje promedio y voltaje DC. Ten en cuenta que la frecuencia, el tiempo de ciclo y el ciclo de trabajo solo se pueden medir con disparo activado.
Para una medición más precisa, utiliza los marcadores de medición. T2 y T1 controlan los marcadores de tiempo (dos líneas punteadas verticales). La diferencia de tiempo exacta entre las dos posiciones se muestra como "medida de tiempo" en la parte inferior de la pantalla. Los marcadores V1 y V2 se ajustan desde el panel de resultados de medición de voltaje ("V1-V2 = ? V") en el centro inferior de la pantalla.
Presionar el botón OK en un ítem del menú mostrará u ocultará la línea correspondiente en pantalla.
Almacenamiento de formas de onda
Las formas de onda se pueden guardar en una tarjeta microSD o cargar desde ella. Necesitas una tarjeta microSD para esto (no incluida). Ten en cuenta que las tarjetas SDHC (tarjetas de alta velocidad mayores a 2 GB) no son compatibles actualmente. Sigue los pasos a continuación para preparar tu microSD:
- Asegúrate de que tu tarjeta SD sea compatible con el modo SPI. (Memoria máxima: 2 GB)
- Formatea tu tarjeta SD con el sistema de archivos FAT16.
Una vez preparada la microSD, se habilitan los iconos FS (guardar archivo), FL (cargar archivo) y SI (guardar imagen). Presiona el botón OK en FS para guardar una forma de onda, o en FL para cargar una forma de onda desde la microSD. También puedes seleccionar SI para guardar un oscilograma en formato PNG.
Generador de señales
El conector de audio de 3.5 mm debajo del puerto mini USB se utiliza para el generador de señales. Emite una onda cuadrada con frecuencia ajustable de 10 Hz a 1 MHz. La frecuencia se ajusta con Fo ("frecuencia de salida"). El voltaje pico es igual al voltaje de alimentación: aproximadamente 3.7 V si funciona con batería y 5 V si se alimenta por USB.
Alimentación
El DSO Nano puede alimentarse con la batería interna de 500 mAh LiPo o mediante el puerto mini-USB. La carga toma aproximadamente 2 horas y 20 minutos hasta alcanzar los 4.12 V. Una unidad nueva solo funciona alrededor de 1 hora con batería, pero la duración se extenderá una vez que la batería se haya cargado completamente.
Actualización del firmware
Para actualizar el firmware, sigue estos pasos:
-
Descarga el firmware más reciente para tu equipo en tu PC.
-
Presiona la tecla “Down” al mismo tiempo que enciendes el equipo para entrar en modo de actualización DFU.
-
Conecta el DSO Nano v3 a tu PC mediante el cable USB. Aparecerá un disco removible llamado
DFU V3_11_A
. Copia el archivo.hex
del firmware al directorio raíz del disco. Una vez que la extensión cambie de “.hex” a “.rdy”, reinicia el DSO Nano v3. El firmware se habrá actualizado.
NOTA: Si tienes varios archivos .hex
(por ejemplo, el firmware BenF), debes copiar cada archivo UNO por uno y esperar a que cambie a “.rdy” antes de copiar el siguiente.
Ejemplo:
- Copia
file1.hex
- Espera a que se convierta en
file1.rdy
- Copia
file2.hex
- Espera a que se convierta en
file2.rdy
En Windows, verás que la "unidad" desaparece tras copiar cada archivo .hex
y reaparece con el archivo .rdy
.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Cuál es la versión de hardware y firmware del DSO Nano v3?
El DSO Nano v3 tiene hardware versión 2.6 y firmware versión 2.6. Puedes encontrarlos en la sección de Recursos. -
¿Cuál es la diferencia principal entre el DSO Nano v2 y v3?
En realidad, ambos tienen el mismo hardware y firmware, así como la misma versión de DFU utilizada para actualizaciones. La principal diferencia está en el diseño del chasis: el DSO Nano v3 tiene una carcasa metálica negra, mientras que el DSO Nano v2 tiene una carcasa plástica blanca.
Recursos
-
Firmware BenF v3.64
Agradecemos a BenF por compartir este excelente firmware y a Alf por adaptarlo para funcionar con DFU versión 3.22.
Ten en cuenta que el firmware BenF v3.64 NO GUARDARÁ en la memoria interna del V3. Si tu DSO Nano V3 no tiene ranura para tarjeta externa, no podrás guardar imágenes ni datos.
Archivos DFU Hex/Binarios
Útiles si tu DSO se ha bloqueado.
- DFU_D329_VB_2M_SEEED para nano v3 (.hex)
- DFU_A322 para nano v3 (.hex)
- Bootloader para nano v2 (.bin)
- DFU_D326_SD_MINI para hardware 1.7 (.hex)
Enlaces externos
Soporte técnico y discusión del producto
¡Gracias por elegir nuestros productos! Estamos aquí para brindarte distintas formas de soporte y asegurar que tu experiencia con nuestros equipos sea lo más fluida posible.
Ofrecemos varios canales de comunicación para adaptarnos a tus necesidades y preferencias.